La iniciativa C-TPAT surge a raíz de los atentados del 11 de septiembre como una de las herramientas implementadas por el gobierno norteamericano para asegurar la frontera protegiendo el comercio internacional.
Como su nombre lo indica, se trata de una alianza entre la aduana y los diversos miembros del comercio internacional para reducir los riesgos a lo largo de toda la cadena de suministro y proteger las operaciones de comercio exterior de las amenazas de los grupos terroristas y la delincuencia organizada en primera instancia.

En este programa participan:
Transportistas aéreos.
Consolidadores de carga aérea, intermediarios de transporte marítimo y transportistas
comunes que no operan en buques (NVOCC)
Agentes de aduanas
Exportadores
Fabricantes extranjeros
Transportistas de carretera internacionales (entre Canadá, E.E.U.U. y México)
Importadores
Transportistas de carretera en territorio mexicano
Operadores de terminales portuarias
Transportistas ferroviarios
Transportistas marítimos
Proveedores de servicios de logística (3PL)

CRITERIOS DE SEGURIDAD

•Visión y Responsabilidades
•Análisis de Riesgo
•Seguridad de los socios comerciales
•Ciberseguridad

•Instrumentos de tráfico internacional
•Seguridad de los Sellos
•Seguridad de Procesos
•Seguridad Agrícola

•Controles de Acceso
•Seguridad Física
•Seguridad del Personal
•Educación, Entrenamiento y Alertas

Proceso de certificación 

Tiene como objetivo la detección, análisis y gestión de los riesgos particulares de la empresa y su cadena de suministro; y determinar las medidas a implementar para asegurar el cumplimiento con los estándares del programa.
Este punto incluye la evaluación de las prácticas de los socios comerciales que están involucrados en las operaciones críticas de la empresa.

El primer objetivo es volver la seguridad de la cadena de suministro una cultura dentro de la organización.
Incluye el desarrollo de políticas, procedimientos, instrucciones de trabajo,
registros y toda la documentación que asegure el establecimiento de reglas claras para el seguimiento de toda la empresa.
Este proceso inicia con la asignación de un equipo responsable y debe abarcar el
involucramiento de todo el personal.

Para asegurar que el sistema funcione se debe desarrollar e implementar un programa / sistema de capacitación que garantice que todo el personal recibe de forma eficiente la información que requiere conforme a sus funciones.

Permite asegurar que el sistema está funcionando de manera eficaz, que se han gestionado los riesgos y que se han cumplido los requerimientos de la certificación a alcanzar.

Dependiendo el programa, existe un mecanismo para presentar el sistema ante la
autoridad y aplicar para la certificación.

Preguntas frecuentes C-TPAT

¿Quién emite la certificación C-TPAT?

Únicamente la CBP (Customs Border and Protection). Ninguna compañía particular puede brindarle la certificación.

¿Cuánto cuesta la certificación C-TPAT?

La certificación C-TPAT no tiene costo hasta el momento.

¿Quiénes pueden Certificarse?

Los siguientes miembros del comercio internacional pueden ser aplicables a la
certificación:
Transportistas aéreos
Consolidadores de carga aérea, intermediarios de transporte marítimo y
transportistas comunes que no operan en buques (NVOCC)
Agentes de aduanas
Exportadores
Fabricantes extranjeros
Transportistas de carreteras internacionales (entre Canadá, E.E.U.U y México)
Importadores
Transportistas de carretera en territorio mexicano
Operadores de terminales portuarias
Transportistas ferroviarios
Transportistas marítimos
Proveedores de servicio Sin embargo, deben cumplir previamente con requisitos de operación específicos.
*Si usted desea saber si su empresa cuenta con estos requisitos, no dude en
contactarnos y con gusto le ayudaremos.

¿Si mi empresa no aparece en la lista de certificables, tengo que implementar el programa?

Sí. Todas las empresas que participan de forma directa o indirecta en la seguridad de la cadena de suministro deben implementar las medidas de seguridad del programa a fin de proteger las operaciones de comercio exterior.
Si las características de sus operaciones no son aplicables a la certificación, usted puede implementar el programa y solicitar la auditoría por parte de un tercero.

¿Cuánto tiempo lleve certificarse?

SECURITY DEVELOPMENT propone un programa de desarrollo e implementación de cuatro meses. Sin embargo, se debe considerar que a partir de que se presenta la aplicación ante la CBP, el organismo se reserva 90 días naturales para revisarla y responder.
Es decir, estos 90 días se suman al tiempo de implementación.
*Adicionalmente cabe mencionar que la aduana puede responder solicitando más
información cuando esta no ha sido proveída de forma correcta desde el principio; lo que incrementa aún más el tiempo de revisión.

DEJA TUS DATOS PARA MAS INFORMACIÓN 

Con SECURITY DEVELOPMENT nunca estás solo. Puedes ponerte en contacto con nosotros para resolver tus dudas, sugerencias y necesidades, y hacer que tu experiencia sea siempre la mejor.

DIRECCIÓN:Apodaca, Nuevo León, México 

FORMULARIO DE CONTACTO